
Domótica en Restaurante
Domótica en restaurante, abocada al ahorro energético y eficiencia, ,mediante iluminación, climatización y control de
Las primeras baterías virtuales surgieron el año 2014 en el país más avanzado en el mundo en instalaciones solares, Australia. Hemos tenido que esperar 8 años para que lleguen a nuestro país.
Podemos definir una batería virtual como una “hucha virtual” en la que vamos guardando todo el dinero que la comercializadora eléctrica nos paga por la energía que inyectamos en la red eléctrica. Se inyecta a un precio pactado y, normalmente si el inversor fotovoltaico está bien programado, inyectará toda aquella energía que produzca nuestra instalación solar y que no aprovechemos al momento. Evidentemente, recuperaremos de manera totalmente automática esta energía de nuestra “batería” cuando la necesitemos. Es, por tanto, una excelente manera de aprovechar hasta el último watio que produce nuestra instalación solar. Pero cuidado, se han de hacer las buenas preguntas a la comercializadora antes de contratar este servicio. Más adelante en este artículo hablaremos de este tema.
¿Cómo funciona una batería virtual?
Como hemos visto previamente, si has contratado el servicio de batería virtual con tu comercializadora eléctrica, todo excedente que tenga tu instalación solar se inyectará automáticamente en la red y se guardará en tu “batería virtual”. Esta energía la recuperarás cuando tengas más consumo que lo que produce tu instalación solar, por ejemplo, cuando no haya sol.
Típicamente, en verano nuestra instalación solar produce más energía de la que consumimos. Con la contratación de una batería virtual, podemos guardar todos esos excedentes y consumirlos en invierno, cuando hay menos radiación solar.
Por ejemplo, una familia que disponga de un sistema de aerotérmia para calefactar su vivienda, si la instalación solar ha sido bien dimensionada, podrá prácticamente calefactar la vivienda en invierno a partir de la producción solar instantánea más la que tenga “acumulada” en su batería virtual. Esto supone enormes ahorros en las facturas energéticas pero requiere de una inversión inicial importante.
¿Cuál es la diferencia de una batería virtual y de litio?
Hemos visto que la batería virtual no es algo físico sino un contrato con tu comercializadora que te permite guardar excedentes y utilizarlos cuando lo desees.
Una batería de litio en tu vivienda te permitirá guardar energía en la misma y utilizarla cuando no haya producción solar. La gran ventaja de la batería de litio es que, en caso de corte de suministro de la red, podrás consumir la energía de tu batería. No podrías hacerlo de una batería virtual que depende del buen funcionamiento de la red de distribución eléctrica.
Si lo que buscas es máxima seguridad energética para tu familia o empresa, la batería de litio es tu solución. Por supuesto, puedes combinar el uso de una instalación solar junto con baterías de litio y la contratación de una batería virtual.
Ventajas de la batería virtual
Como hemos hablado anteriormente, la batería virtual te permite usar los excedentes de tu instalación solar cuando los necesites reduciendo la compra de electricidad de la red eléctrica. Si negocias bien los precios de compra y venta de energía con tu comercializadora eléctrica, te ayudará a ahorrar mucho dinero y a amortizar más rápidamente tu instalación solar.
Una ventaja adicional es que, cuando tienes varios contratos de suministro al mismo nombre y con la misma comercializadora, podrás usar tu energía virtual en cualquiera de los contadores que tengas al mismo nombre. Por ejemplo, si tienes una segunda residencia, puedes utilizar ésta como un generador energético conectado a una batería virtual que te suministre energía no solamente a la segunda residencia sino también, por ejemplo, a tu piso en la ciudad.
¿Qué he de preguntar para contratar una batería virtual?
Cuando tienes una instalación solar pasas de ser un mero consumidor energético a ser también un productor de energía. Debes, por tanto, no sólo negociar el precio de compra de la energía sino también el de venta. Un buen profesional solar independiente de empresas energéticas sabrá asesorarte sobre el contrato que sea más interesante para tu caso en función de tus consumos y excedentes.
El servicio de baterías virtuales es relativamente nuevo en nuestro país, sin duda, en pocos meses habrá mucha más oferta de la que hay hoy. Evita contratos de permanencia y monitoriza el mercado en busca de los mejores precios de compra y venta de energía. A diferencia de una instalación, aquí si que puedes ir a precio porque no hay un trabajo de profesionales bien formados ni equipos físicos que requieran de garantías, etc….
En lavidaSMART nos hemos especializado desde el año 2000 en soluciones integrales que combinan varias tecnologías para reducir al máximo las facturas energéticas de nuestros clientes. Hoy en día, en la mayoría de nuestras instalaciones recomendamos a nuestros clientes la contratación de una batería virtual.
Domótica en restaurante, abocada al ahorro energético y eficiencia, ,mediante iluminación, climatización y control de
Farmacia eficiente, en ahorro de energía, supervisión y sistemas de seguridad.
El conflicto en Ucrania puso el punto final al bajo coste de los combustibles fósiles
Nos encantaría escucharte. Si tienes preguntas sobre nuestros productos y servicios o deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.