la vida smart logo

Domótica en centro de formación

Objetivo del proyecto

Una amplia entrada al edificio da acceso a la parte de oficinas en su izquierda y los servicios a su derecha, calentados mediante radiadores. El espacio más extenso que ocupa aproximadamente unos 307m2 es el que forman la parte del distribuidor y el área del taller de mantenimiento, una estancia para llevar a cabo la formación práctica y que se climatiza mediante aerotermos de agua. Seguidamente, las diferentes aulas de formación, con estancias de entre 33,7m2 la más pequeña y 82,15m2 la más extensa que disponen mayoritariamente de aerotermos eléctricos, con consumos entre 11 y 20 Kw.

En un espacio de estas características es complicado controlar de forma eficiente la temperatura, ya que con estancias tan extensas y techos altos, el consumo acostumbra a ser muy elevado. Además, en temas de confort, se debe controlar que en las partes inferiores llegue correctamente el aire caliente y la uniformidad de la temperatura se mantenga lo máximo posible.

Adicionalmente, cuando los diferentes dispositivos para la calefacción, luces, ventilación y riego son manuales, como personas que somos, puede haber descuidos que provocan aumentos importantes en los gastos energéticos.

El principal objetivo es mejorar el consumo y el confort de las personas que trabajan y estudian en el CFP y para ello se automatizó el edificio.

Solución

1. Horarios
En los centros de formación no siempre están todas las aulas ocupadas durante todas las horas que el centro está abierto, así que con Loxone se pueden programar horarios para que el clima en las aulas se encienda y se apague dependiendo de los momentos del día que se imparten las clases, evitando que si una aula no está ocupada durante toda la tarde, se quede el aerotermo o el radiador abierto sin necesidad o, en contra, los radiadores se enciendan demasiado tarde y el espacio se encuentre frío.

Estos horarios pueden ser adaptados remotamente para poder cubrir necesidades puntuales o realizar ajustes del sistema, en este centro la flexibilidad es fundamental, ya que al no impartir formación reglada la variedad de horarios y ocupación de espacios es muy diversa y cambiante.

En las estancias grandes disponen también de ventiladores de techo que ayudan a evitar la estratificación típica del aire caliente, configurados para que se enciendan 2min después que el clima y se apaguen 5min más tarde (¡todo para ayudar en eficiencia y confort!)

2. Opción «todo off»
Antes, la última persona que cerraba el centro debía recorrer por todas las estancias y comprobar que quedaba todo bien cerrado, gastando tiempo y sin asegurarse al 100% que todos los termostatos quedaban efectivamente apagados. A partir de ahora, solo debe conectar la alarma y automáticamente se cierra el clima, bajan las persianas y se apagan las luces (con una temporización de 30 segundos, para dar tiempo a salir de la instalación).

3. Seguridad con alertas
En el CFP disponen de una caldera de gas para los circuitos de radiadores y de aerotermos de agua con bombas de agua para una correcta circulación, así que es importante asegurarse que no hay riesgos y evitar accidentes. Para ello se ha instalado un sistema de alarmas que cuando se detecta algún error en el funcionamiento de la caldera o las bombas, avisa mediante la señalización visual en el interfaz del usuario y el envío de un email a la dirección de CFP y a los responsables de mantenimiento.

Para la caldera, se ha instalado además un detector que cuando la temperatura exterior es menor a 5º se enciende la caldera para evitar congelaciones.

4. Control para la renovación del aire
El CFP tiene muy pocas salidas al exterior, así que es necesario un sistema de ventilación para que se renueve el aire de las dependencias interiores. Este mecanismo, que consta de dos partes, queda controlado también mediante el Miniserver de Loxone para que se encienda durante los horarios que se precise y la parte que realmente está ocupada.

5. Registro de temperaturas
El control del histórico de temperaturas en un tiempo determinado es importante para ayudar a analizar si las mejoras están funcionando bien y si se precisa de más cambios para mantener la temperatura necesaria en cada momento del día.

6. Control remoto
Los responsables del centro tienen la posibilidad de controlar todo el sistema remotamente mediante el interfaz del usuario que pueden visualizar en su smartphone, tablet u ordenador con internet. En ocasiones puede interesar encender antes el clima o comprobar desde casa que el sistema está efectivamente bien apagado.

PAÍS
España

UBICACIÓN
Manresa, Barcelona

AÑO DE CONSTRUCCIÓN
2013

PRODUCTOS

Compartir:

Otras Referencias

¡Conectemos!

Nos encantaría escucharte. Si tienes preguntas sobre nuestros productos y servicios o deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

forma
Traducir »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?